Después de mucho esfuerzo, pasión y dedicación les comparto el proyecto de Sal de aquí que salió recientemente al mercado.
Flor de sal de la Laguna de Cuyutlán, Colima preparada artesanalmente en molcajete con gusano de maguey, chapulín y otros ingredientes de la comida prehispánica mexicana.
Todos los procesos desde la cosecha de la sal hasta la preparación y el envasado son hechos a mano por la Asociación Madres Solteras trabajando en Tláhuac.
Sal con la más alta calidad en el mundo por su pureza, sabor
aromático sutil y sus grandes beneficios para el organismo
Contiene 30% menos de sodio y más de 84 oligoelementos. Apta
para diabéticos e hipertensos.
Sal con certificación FDA, Mayacert (Agricultura orgánica) y Kosher.
Contamos con 3 presentaciones:
Flor de sal con gusano de maguey
Flor de sal con chapulin
Flor de sal natural
Sal de aquí cree en el valor del comercio justo, en la
sustentabilidad del medio ambiente y cuida con esmero la
calidad de cada proceso.
Después de ésta experiencia, la sal nunca te volverá a saber igual.
Visita nuestro portal: www.saldeaqui.com.mx
Mezcal y Sal
Bienvenidos a éste blog, dedicado al Mezcal artesanal y la Sal de gusano de maguey. www.saldeaqui.com.mx Instagram: @salesdeaqui Twitter: @salesdeaqui #mezcalysal
sal de gusano
jueves, 31 de julio de 2014
lunes, 21 de abril de 2014
El Jumil en la comida prehispánica mexicana
Existe la creencia popular de que los jumiles son los guardianes divinos, pues son los únicos que pueden lograr un contacto directo con Dios, debido a que son la reencarnación misma de sus antepasados. Cuando se acerca el “Dia del Jumil Sagrado” los habitantes de pueblos aledaños al estado de México suben al cerro del Huixteco para celebrar su dia. Luego los recolectan, hacen un rito y se los comen.
Datos nutricionales del Jumil
Los jumiles contienen altos porcentajes de proteínas -- de fácil digestión -- además poseen substancias analgésicas y anestésicas las cuales aligeran los dolores de estomago causados por el hambre. Contienen un bajo porcentaje de humedad (agua) lo que se traduce en que sus vitaminas y minerales se concentran.
La mayoría de los insectos contienen sales minerales, que como sabemos ayudan a regular la presión sanguínea; algunos son ricos en magnesio, así como en calcio y fósforo.
El Jumil, además de todo ello contiene altos porcentajes de iodo -- un componente esencial para las hormonas de la Tiroides -- el cual es necesario para el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo ya que ayuda a generar calor cuando ingerimos los alimentos, sintetiza las proteínas, ayuda al crecimiento y funcionamiento neurológico muscular. Este insecto, también contiene altas concentraciones de selenio.
El Jumil se reproduce y habita en varios estados de la Republica Mexicana, los adultos emergen en otoño, así como en el invierno y en primavera, es decir, desde Octubre hasta Mayo. Viven cerca de las hojas caídas o debajo de las piedras en las regiones montañosas. Se resguardan en las copas de los arboles.
Anímense y disfruten éste manjar de nuestros antepasados!
Fuente:
http://deliciasprehispanicas.blogspot.mx
Datos nutricionales del Jumil
Los jumiles contienen altos porcentajes de proteínas -- de fácil digestión -- además poseen substancias analgésicas y anestésicas las cuales aligeran los dolores de estomago causados por el hambre. Contienen un bajo porcentaje de humedad (agua) lo que se traduce en que sus vitaminas y minerales se concentran.
La mayoría de los insectos contienen sales minerales, que como sabemos ayudan a regular la presión sanguínea; algunos son ricos en magnesio, así como en calcio y fósforo.
El Jumil, además de todo ello contiene altos porcentajes de iodo -- un componente esencial para las hormonas de la Tiroides -- el cual es necesario para el correcto funcionamiento de nuestro metabolismo ya que ayuda a generar calor cuando ingerimos los alimentos, sintetiza las proteínas, ayuda al crecimiento y funcionamiento neurológico muscular. Este insecto, también contiene altas concentraciones de selenio.
El Jumil se reproduce y habita en varios estados de la Republica Mexicana, los adultos emergen en otoño, así como en el invierno y en primavera, es decir, desde Octubre hasta Mayo. Viven cerca de las hojas caídas o debajo de las piedras en las regiones montañosas. Se resguardan en las copas de los arboles.
Anímense y disfruten éste manjar de nuestros antepasados!
Fuente:
http://deliciasprehispanicas.blogspot.mx
sábado, 22 de marzo de 2014
El murciélago que poliniza los magueyes
La mayor diversidad de murciélagos en el mundo está en México. Controlan plagas agrícolas, dispersan las semillas de los frutos que comen y polinizan más de 500 especies de plantas tropicales, entre ellas el agave y el cactus columnar.
El murciélago es responsable de que la mayoría de las semillas del agave se extiendan, de modo que pueden continuar creciendo.
Casi a cualquier hora del día en que observemos las flores de un maguey, encontraremos que son visitadas por abejas, avispas, colibríes y otras aves e insectos que revolotean y chupan el néctar o colectan el polen. Por la noche la visita le corresponde a los murciélagos que buscan el quiote para alcanzar las ricas y nutritivas flores.
Al entrar estos pequeños animales en una flor para alimentarse, pasan entre los estambres quedando el polen en varias partes de su cuerpo. Al visitar a otra flor, el polen es depositado en el estigma y por allí pasa al ovario para fecundar los óvulos, el primer paso de la formación de las semillas.
Los murciélagos son los mejores polinizadores de los magueyes con inflorescencias paniculadas, ya que gracias a la forma de su cuerpo se les adhieren grandes cantidades de polen y por visitar numerosas flores hay muchas ocasiones para la fecundación de una flor a otra.
Fuente: http://www.rainforest-alliance.org/
El murciélago es responsable de que la mayoría de las semillas del agave se extiendan, de modo que pueden continuar creciendo.
Casi a cualquier hora del día en que observemos las flores de un maguey, encontraremos que son visitadas por abejas, avispas, colibríes y otras aves e insectos que revolotean y chupan el néctar o colectan el polen. Por la noche la visita le corresponde a los murciélagos que buscan el quiote para alcanzar las ricas y nutritivas flores.
Al entrar estos pequeños animales en una flor para alimentarse, pasan entre los estambres quedando el polen en varias partes de su cuerpo. Al visitar a otra flor, el polen es depositado en el estigma y por allí pasa al ovario para fecundar los óvulos, el primer paso de la formación de las semillas.
Los murciélagos son los mejores polinizadores de los magueyes con inflorescencias paniculadas, ya que gracias a la forma de su cuerpo se les adhieren grandes cantidades de polen y por visitar numerosas flores hay muchas ocasiones para la fecundación de una flor a otra.
Fuente: http://www.rainforest-alliance.org/
miércoles, 12 de marzo de 2014
Sal de Aqui!
México está rodeado de sabores y aromas que combinados con su cultura y leyendas sirvieron de inspiración para crear ‘Sal de Aquí’ Sal gourmet hecha con ingredientes que evocan las tradiciones del pueblo mexicano.
¿Qué ingredientes usamos?
Somos los únicos en ofrecer Flor de Sal de la Laguna de Cuyutlán, Colima. Es la sal de mar con la más alta calidad en el mundo.
Se obtiene mediante un método tradicional de cosecha a mano cuyo origen procede de la costa atlántica de Francia.
Está libre de sustancias tóxicas, contiene 30% menos de sodio y puede ser consumido por diabéticos, hipertensos e insuficiencia renal.
Nuestra sal tiene certificación Kosher, FDA y Mayacert (agricultura orgánica)
¿Porqué usamos insectos?
México comercializa 98 tipos de insectos comestibles y creemos firmemente que podrían ser una opción de fuente rica en proteína para el futuro.
La combinación de Flor de Sal con chapulín, chinicuil, chicatana, jumil y escamol con chiles curados de Oaxaca y otros ingredientes prehispánicos le dan un sabor maravilloso al Mezcal así como también para enaltecer el sabor en cualquier tipo de cocina.
Sal de aquí cree en el valor del comercio justo y en la sustentabilidad del medio ambiente, por lo cual todos los productos son hechos a mano artesanalmente.
Esta semana Sal de aquí hace su debut en Mezcals.com.mx y en Mercado de Mezcal.
¿Qué ingredientes usamos?
Somos los únicos en ofrecer Flor de Sal de la Laguna de Cuyutlán, Colima. Es la sal de mar con la más alta calidad en el mundo.
Se obtiene mediante un método tradicional de cosecha a mano cuyo origen procede de la costa atlántica de Francia.
Está libre de sustancias tóxicas, contiene 30% menos de sodio y puede ser consumido por diabéticos, hipertensos e insuficiencia renal.
Nuestra sal tiene certificación Kosher, FDA y Mayacert (agricultura orgánica)
¿Porqué usamos insectos?
México comercializa 98 tipos de insectos comestibles y creemos firmemente que podrían ser una opción de fuente rica en proteína para el futuro.
La combinación de Flor de Sal con chapulín, chinicuil, chicatana, jumil y escamol con chiles curados de Oaxaca y otros ingredientes prehispánicos le dan un sabor maravilloso al Mezcal así como también para enaltecer el sabor en cualquier tipo de cocina.
Sal de aquí cree en el valor del comercio justo y en la sustentabilidad del medio ambiente, por lo cual todos los productos son hechos a mano artesanalmente.
Para más información y pedidos:
Oficina: (55) 6647 8214
Cel. (55) 4580 5010
salesdeaqui@gmail.com
México, D.F.
lunes, 3 de marzo de 2014
3ª edición Festival Dardo
Alrededor de 100 pequeños productores de destilados de agave de 19 estados del país asistieron a la 3ª edición del Festival DARDO (Destilados Artesanales de Origen), que se llevó a acabo el sábado 1º de marzo en el Campo Marte.
Dentro de la gran variedad ofrecieron mezcales de Durango, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán; bacanora de Sonora, sotol de Chihuahua, Coahuila y Durango, raicilla de Jalisco y otros destilados de agave de los estados de Morelos, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Nayarit, Sinaloa y Yucatán.
Un gran acierto de éste año fue la participación del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana quien fungió como el invitado de honor del festiva que generó un encuentro de cocineras tradicionales, provenientes de ocho estados de la República.
La organización, la variedad de productores, las conferencias, la música y ambientación superó la edición pasada, lo cual garantiza que cada año el Festival toma más fuerza y sigue apoyando consistentemente las bebidas artesanales y denominaciones de origen de nuestro país.
¡Felicidades Festival Dardo y Amigos del Mezcal!
Dentro de la gran variedad ofrecieron mezcales de Durango, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán; bacanora de Sonora, sotol de Chihuahua, Coahuila y Durango, raicilla de Jalisco y otros destilados de agave de los estados de Morelos, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Nayarit, Sinaloa y Yucatán.
Un gran acierto de éste año fue la participación del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana quien fungió como el invitado de honor del festiva que generó un encuentro de cocineras tradicionales, provenientes de ocho estados de la República.
La organización, la variedad de productores, las conferencias, la música y ambientación superó la edición pasada, lo cual garantiza que cada año el Festival toma más fuerza y sigue apoyando consistentemente las bebidas artesanales y denominaciones de origen de nuestro país.
¡Felicidades Festival Dardo y Amigos del Mezcal!
Tlayudas en el puesto de Oaxaca |
El campo marte visto a través de la cata |
#SaldeAqui haciendo su debut en la feria |
miércoles, 26 de febrero de 2014
Tipos de Maguey en Oaxaca
Tipos de agave y su distribución geográfica en México
Para la elaboración del mezcal se utiliza el maguey, también conocido como agave, de ellas existen más de 200 especies catalogadas aunque para producir mezcal se emplean únicamente 14 especies diferentes, según la NOM-070 (Norma Oficial Mexicana que regula la denominación de origen del mezcal). Aunque el mezcal, al ser un producto artesanal que también se produce para consumo local en distintas partes del territorio mexicano y que no están certificados por el COMERCAM (Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal), extra oficialmente se emplean alrededor de 39 distintos tipos o especies de agave.
Las especies de maguey con las que se produce el mezcal se eligen primordialmente por su capacidad de almacenamiento de grandes cantidades de azúcares en los tallos.
Las especies productoras de mezcal se distribuyen principalmente hacia el Occidente y Sur de México, a lo largo de la Sierra Madre Occidental, el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur, donde habitan en los bosques secos, bosques templados, matorrales y pastizales.
Generalmente un mezcal se elabora con un solo tipo de agave pero también es muy común la combinación de los alcoholes provenientes de distintos magueyes para conseguir sabores más complejos.
Oaxaca:
La elaboración de mezcal involucra ocho especies y 17 formas protegidas o silvestres, la mayor producción se da en la “región del mezcal” de los Valles Centrales y Sierra Sur. El espadín (Agave angustifolia) se cultiva con fines comerciales en siete distritos. Otras especies corresponden al maguey mexicano (Agave rhodacantha), papalometl (Agave potatorum), tobalá (Agave seemanniana), tepeztate (Agave marmorata), cirial, barril, bicuixe, tobasiche (Agave karwinskii), arroqueño (Agave americana variedad americana) y maguey Sierra Negra (Agave americana variedad oaxacensis).
Para la elaboración del mezcal se utiliza el maguey, también conocido como agave, de ellas existen más de 200 especies catalogadas aunque para producir mezcal se emplean únicamente 14 especies diferentes, según la NOM-070 (Norma Oficial Mexicana que regula la denominación de origen del mezcal). Aunque el mezcal, al ser un producto artesanal que también se produce para consumo local en distintas partes del territorio mexicano y que no están certificados por el COMERCAM (Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal), extra oficialmente se emplean alrededor de 39 distintos tipos o especies de agave.
Las especies de maguey con las que se produce el mezcal se eligen primordialmente por su capacidad de almacenamiento de grandes cantidades de azúcares en los tallos.
Las especies productoras de mezcal se distribuyen principalmente hacia el Occidente y Sur de México, a lo largo de la Sierra Madre Occidental, el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur, donde habitan en los bosques secos, bosques templados, matorrales y pastizales.
Generalmente un mezcal se elabora con un solo tipo de agave pero también es muy común la combinación de los alcoholes provenientes de distintos magueyes para conseguir sabores más complejos.
Oaxaca:
La elaboración de mezcal involucra ocho especies y 17 formas protegidas o silvestres, la mayor producción se da en la “región del mezcal” de los Valles Centrales y Sierra Sur. El espadín (Agave angustifolia) se cultiva con fines comerciales en siete distritos. Otras especies corresponden al maguey mexicano (Agave rhodacantha), papalometl (Agave potatorum), tobalá (Agave seemanniana), tepeztate (Agave marmorata), cirial, barril, bicuixe, tobasiche (Agave karwinskii), arroqueño (Agave americana variedad americana) y maguey Sierra Negra (Agave americana variedad oaxacensis).
La diversidad de mezcales en México es reflejo de la diversidad biológica del género; esta riqueza única en el mundo debe ser protegida con normas que consideren la gran variedad de mezcales artesanales y su importancia como parte del patrimonio biológico y cultural del país. El concepto mezcal es un nombre ligado a todas las especies de Agave y no debe ser utilizado en favor de sólo algunas bebidas destiladas ya que significa identidad cultural en muchas regiones, por lo que todas las comunidades humanas que los conocen y utilizan tienen el derecho histórico de emplearlos según sus tradiciones, sin olvidar, por supuesto, la conservación de las poblaciones silvestres.
Fuente: todomezcal.com
sábado, 22 de febrero de 2014
Flor de Sal
La flor de sal es una capa delgada de sal que se forma en la superficie del agua de mar de las eras de cristalización de las salinas marítimas. Su valor gastronómico y organoléptico hacen de esta sal, la sal «gourmet» por excelencia.
Su cosecha es muy delicada y se hace manualmente con ayuda de unas pértigas provistas de una fina malla, según el método tradicional de los marnotos portugueses o los paludiers franceses.
Históricamente la producción de flor de sal se recuperó hace aproximadamente entre 20 y 30 años en Francia, en la región bretona de Guérande. Actualmente se produce en Francia, España, Portugal y Colima (México).
Formaciòn y cosecha
Su cristalización se produce a la caída del sol, por contraste térmico, debido al enfriamiento de la salmuera que reduce su solubilidad y propicia la precipitación (cristalización) masiva de pequeños cristales de sal rica en magnesio y fluor que, debido a la menor densidad que de la salmuera quedan en superficie formando una fina membrana de diminutos cristales de sal.
La flor de sal se recoge manualmente y no pasa por ningún proceso industrial. Recogerla es complicado porque el proceso de cristalización se produce en la superficie del agua. La recolección se lleva a cabo sólo los días que no sopla el viento para evitar que el grano de sal se vaya al fondo, y se hace manualmente con una pala especial. Se recoge rápidamente tras su cristalización para que el cristal formado sea inferior a 3 milímetros. Se deja secar al sol y al viento para obtener un producto puro, sin aditivos ni transformación, pero de producción muy limitada. Por mucho tiempo que pase, no se apelmaza y se mantiene con sus propiedades intactas.
Sus características organolépticas son:
-Color blanco puro o levemente grisáceo, a veces incluso levemente rosáceo
-Sabor menos salado que la sal común de cualquier tipo
-No se apelmaza
-Es suave al paladar y se disuelve con facilidad al sazonar los distintos alimentos.
-Sin olor
-Se utiliza vertiéndola en la última fase de emplatado, justo antes de servirse, debido a que suele fundirse fácilmente con los jugos de los alimentos. Puede emplearse en cualquier tipo de cocina.
Fuente: Wikipedia
Su cosecha es muy delicada y se hace manualmente con ayuda de unas pértigas provistas de una fina malla, según el método tradicional de los marnotos portugueses o los paludiers franceses.
Históricamente la producción de flor de sal se recuperó hace aproximadamente entre 20 y 30 años en Francia, en la región bretona de Guérande. Actualmente se produce en Francia, España, Portugal y Colima (México).
Formaciòn y cosecha
Su cristalización se produce a la caída del sol, por contraste térmico, debido al enfriamiento de la salmuera que reduce su solubilidad y propicia la precipitación (cristalización) masiva de pequeños cristales de sal rica en magnesio y fluor que, debido a la menor densidad que de la salmuera quedan en superficie formando una fina membrana de diminutos cristales de sal.
La flor de sal se recoge manualmente y no pasa por ningún proceso industrial. Recogerla es complicado porque el proceso de cristalización se produce en la superficie del agua. La recolección se lleva a cabo sólo los días que no sopla el viento para evitar que el grano de sal se vaya al fondo, y se hace manualmente con una pala especial. Se recoge rápidamente tras su cristalización para que el cristal formado sea inferior a 3 milímetros. Se deja secar al sol y al viento para obtener un producto puro, sin aditivos ni transformación, pero de producción muy limitada. Por mucho tiempo que pase, no se apelmaza y se mantiene con sus propiedades intactas.
Sus características organolépticas son:
-Color blanco puro o levemente grisáceo, a veces incluso levemente rosáceo
-Sabor menos salado que la sal común de cualquier tipo
-No se apelmaza
-Es suave al paladar y se disuelve con facilidad al sazonar los distintos alimentos.
-Sin olor
-Se utiliza vertiéndola en la última fase de emplatado, justo antes de servirse, debido a que suele fundirse fácilmente con los jugos de los alimentos. Puede emplearse en cualquier tipo de cocina.
Fuente: Wikipedia
Diferencia de color entre la flor de sal (izquierda) y la sal gorda (derecha) |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)